15 % en todo. Código DESCUENTO15 en carrito

15 % en todo. Código DESCUENTO15 en carrito

Juan Luis Isasi, muy clásico, muy inesperado

Juan Luis G. Isasi es ingeniero informático y trabaja en la sede central de Adidas España, pero en redes sociales es conocido como Lord Isasi, un auténtico apasionado del cómic que comparte su entusiasmo con miles de seguidores. Sin embargo, su casa rompe con el imaginario habitual que podría asociarse a un coleccionista de cómics. En lugar de estanterías saturadas de figuras de acción o vitrinas temáticas, lo que encontramos es un espacio armónico y con personalidad, de aire clásico y estructura elegante, donde lo contemporáneo entra de puntillas, pero con intención.

Ubicada en pleno centro de Zaragoza, la vivienda que comparte con su marido, Javier Montijano, reúne molduras, techos altos, suelos originales y una luminosidad apacible. El barrio les ofrecía lo que más valoraban: cercanía sin ruido, conexión sin saturación. “Desde que la vimos, supimos que era nuestra casa”, afirma Juan Luis.

La decoración es ecléctica pero contenida, con piezas que tienen valor emocional y familiar. Una camarera del rastro, sillones heredados, una alacena de la abuela o un escudo de metal de la casa paterna conviven con obras contemporáneas, vajillas bien dispuestas y hasta un discreto pero significativo guiño a La Veneno. El salón, que hace las veces de zona de encuentro y lectura, está repleto de plantas que Juan Luis cuida con mimo: “Con la pandemia me dio el síndrome plantíl”, bromea.

Y aunque hay más de 10.000 cómics en casa, la manera en que se almacenan, ordenan y se integran en la decoración demuestra una sensibilidad estética muy poco común: sin estridencias, sin ruido visual, con respeto tanto al objeto como al entorno. Lo mismo sucede con las obras de arte que decoran las paredes, muchas firmadas por miembros de su propia familia, como su abuelo, Ricardo Isasi.

Esta casa no es un escenario: es un refugio lleno de relatos. Juan Luis nos recibe con las puertas abiertas.

Reportaje original de Nacho Viñau Ena. Fotografía: Nacho Viñau Ena.

El dormitorio, sereno y elegante, está presidido por un galgo rojo pintado por Pedro Lindez. Los retratos personalizados y un espejo centenario completan el espacio con carácter íntimo.
El dormitorio, sereno y elegante, está presidido por un galgo rojo pintado por Pedro Lindez. Los retratos personalizados y un espejo centenario completan el espacio con carácter íntimo.
Vista general del salón, donde las plantas, las texturas y la luz natural se entremezclan con piezas clásicas y guiños modernos. “Es mi rincón favorito para leer los cómics del mes”, dice.
Vista general del salón, donde las plantas, las texturas y la luz natural se entremezclan con piezas clásicas y guiños modernos. “Es mi rincón favorito para leer los cómics del mes”, dice.
Otro ángulo del salón deja ver la combinación de muebles de líneas sencillas con objetos únicos como las Meninas de María Montijano y un retrato de aire flamenco pintado por Manu Cabello.
Otro ángulo del salón deja ver la combinación de muebles de líneas sencillas con objetos únicos como las Meninas de María Montijano y un retrato de aire flamenco pintado por Manu Cabello.
La biblioteca, que también hace las veces de oficina y habitación de invitados, alberga la monumental colección de cómics. Todo está perfectamente clasificado, sin invadir visualmente el ambiente.
La biblioteca, que también hace las veces de oficina y habitación de invitados, alberga la monumental colección de cómics. Todo está perfectamente clasificado, sin invadir visualmente el ambiente.
Una nueva escena del salón muestra cómo conviven las piezas heredadas con objetos inesperados, como un plato de La Veneno en la pared. Estilo con sentido del humor.
Una nueva escena del salón muestra cómo conviven las piezas heredadas con objetos inesperados, como un plato de La Veneno en la pared. Estilo con sentido del humor.
La colección de plantas —más de 50 repartidas por toda la casa— aporta frescura, vitalidad y una presencia silenciosa que equilibra el conjunto
La colección de plantas —más de 50 repartidas por toda la casa— aporta frescura, vitalidad y una presencia silenciosa que equilibra el conjunto


Por qué y cómo

¿Por qué nos gusta esta casa…? Porque rompe todos los estereotipos sobre los espacios de coleccionistas. En lugar de saturar, ordena. En lugar de exhibir, integra. El equilibrio entre lo clásico y lo pop, lo familiar y lo icónico, convierte su hogar en una lección de sensibilidad estética sin renunciar al confort.

¿Cómo recrear este estilo…? Cuida las proporciones y apuesta por tonos neutros como base. Introduce toques de color o humor visual con piezas pequeñas pero con carácter. Prioriza muebles heredados o con historia, y utiliza obras de arte originales o con valor emocional. En H&M Home y Westwing puedes encontrar accesorios discretos con estilo; para piezas singulares, nada como almonedas o ferias de coleccionismo.

En sus propias palabras…

  • Con sentido: “Todo lo que hay en la casa tiene un motivo, y un significado o una historia detrás.”
  • Ruido visual: “No me gustan los videojuegos a la vista, me parecen feos. Los escondo todo lo que puedo para que la casa esté bonita.”
  • Capas de lectura: “No me interesan las casas que se entienden en una sola mirada.”
  • Sí, soy: “La biblioteca es mi rincón personal. Ahí es donde me dejo llevar por mis pasiones sin que nada estorbe.”

Descubre otros artículos

Ángel y Rosa, intuición e interiorismo emocional

De Madrid al cielo: la casa de Pepe del Real y Paco Guerreros

Paris/64 por dentro: diseño, equilibrio y familia en un piso con historia

Manu Azcona, historia de un mirador con alma bohemia

Whispered by time

Social

-15%

EN TODA LA COLECCIÓN

Código:

DESCUENTO15